Cómo seleccionar el tipo de colágeno adecuado para su línea de suplementos

Introducción

Es posible que sepa que la popularidad del colágeno ha aumentado, convirtiéndose en un suplemento de moda en los últimos años. Puede proporcionar beneficios como promover la salud de la piel y disminuir la rigidez de las articulaciones.

La creciente popularidad de las soluciones de belleza y antienvejecimiento impulsa el mercado mundial de suplementos de colágeno. En resumen, está valorado en 6.400 millones de dólares en 2025. Además, se prevé que el mercado alcance los 9.250 millones de dólares en 2030. Se trata de una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 7,66%.

Debido a ello, los fabricantes de suplementos deben optar por el tipo de colágeno adecuado para sus productos. Este artículo profundizará en diversos factores a la hora de seleccionar el colágeno como suplemento.

También examinaremos de forma concisa el colágeno y sus tipos y responderemos a preguntas frecuentes.

¿Qué es el colágeno?

Como sabe, el colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo. Constituye hasta un tercio de las proteínas de nuestro cuerpo. Está compuesto de aminoácidos ya que es una proteína.

Los aminoácidos primarios que constituyen el colágeno abarcan:

  • Glicina
  • Proline
  • Hidroxiprolina

Estos aminoácidos se unen formando fibrillas proteicas en una estructura conocida como triple hélice. Además, el organismo necesita la cantidad adecuada de otros nutrientes para formar la triple hélice. Entre ellos se incluyen:

  • Vitamina C
  • Zinc
  • Manganeso
  • Cobre

En resumen, el colágeno es el principal componente de las distintas partes del cuerpo. Esto incluye la piel, los huesos, los músculos, los ligamentos y los tendones. A menudo se le denomina el pegamento que ayuda a mantener unido el cuerpo.

Función

El colágeno proporciona fuerza, soporte y estructura a todo el cuerpo. Algunas de sus funciones más destacadas son:

  • Ayuda a la formación de fibroblastos en la dermis (la capa intermedia de la piel). Provoca el crecimiento de nuevas células.
  • Proporciona una cubierta protectora a los órganos.
  • Provoca la sustitución de las células muertas de la piel.
  • Proporciona elasticidad, resistencia y estructura a la piel.
  • Favorece la coagulación de la sangre.
  • Permite que los minerales, incluidos el fósforo y el calcio, se adhieran al tejido óseo. Desempeña un papel fundamental en la regeneración ósea.

Diferentes tipos de colágeno

Existen hasta 28 tipos de colágeno en diferentes partes del cuerpo. Varían en función de la disposición, ensamblaje, estructuración y modificación de su contenido en aminoácidos.

La composición de aminoácidos de cada tipo de colágeno depende del tipo de estructura de la que forme parte. Por ejemplo, la estructura puede ser el revestimiento intestinal o el cartílago articular. A continuación se enumeran los principales tipos de colágeno de nuestro organismo:

Colágeno tipo I

Este tipo de colágeno es el más abundante y constituye hasta 90% del colágeno corporal. Está densamente empaquetado y se encuentra en casi todos los tejidos corporales. Esto incluye:

  • Piel
  • Huesos
  • Cartílago
  • Tejidos conjuntivos

Se puede ver que este tipo se utiliza en suplementos que se dirigen a esas zonas del cuerpo. &nbsp

Colágeno de tipo II

Este tipo de colágeno se encuentra principalmente en el cartílago y da soporte a las articulaciones. Esto incluye:

  • Articulaciones entre huesos
  • Fin de las costillas
  • Nariz
  • Orejas

El colágeno de tipo II proporciona al cartílago su elasticidad y resistencia. Esto es imprescindible para que el tejido soporte la tensión mecánica y absorba los impactos.

Así pues, tomar suplementos de colágeno de tipo II puede ayudar a las personas con artritis reumatoide y osteoartritis.

Colágeno de tipo III

Es el segundo tipo de colágeno más abundante, y suele encontrarse junto al colágeno de tipo I. Usted ve que este tipo de colágeno apoya la estructura de los siguientes:

  • Músculos
  • Arterias
  • Varios órganos
  • Algunos tejidos conectivos del hígado y el bazo

Colágeno tipo V y X

El colágeno de tipo V existe en las siguientes formas:

  • Córnea de los ojos,
  • Pocas capas de piel
  • Tejidos de la placenta
  • Cabello

Entre sus funciones, favorece la salud de la piel y promueve la salud del cabello. Suele encontrarse en los suplementos multicolágeno.

Por otro lado, el colágeno de tipo X se conoce como colágeno formador de redes. Como colágeno de cadena corta, se encuentra en el cartílago y es necesario para el crecimiento óseo. Desempeña un papel vital en la salud de los huesos y las articulaciones.

Otras formas naturales

Aparte de las formas de colágeno mencionadas, existen otras que se producen de forma natural. Aunque son menos comunes, son imprescindibles para diversas funciones corporales especializadas. Por ejemplo, el tipo IX está implicado en el cartílago hialino. Es el tipo de cartílago más frecuente en nuestro cuerpo.

Factores a tener en cuenta al elegir colágeno como suplemento

Como fabricante de suplementos o propietario de un negocio, es posible que a menudo tenga una pregunta general. ¿Cuál es el tipo de colágeno adecuado para su línea de suplementos de colágeno? A este respecto, debe contemplar los siguientes factores:

1. Público destinatario y beneficios para la salud

El primer factor es identificar al público destinatario y sus objetivos y beneficios para la salud. Así, considere lo siguiente:

  • Beneficios para la piel: El colágeno de tipo I es ideal para la piel. Puede ayudar a aumentar la hidratación y la elasticidad de la piel junto con la reducción de arrugas. Es adecuado para quienes buscan una piel joven.
  • Beneficios para el cabello: El colágeno de tipo I y IV son los mejores tipos de suplementos para el cabello.
  • Beneficios para las articulaciones: El colágeno de tipo II es ideal para los suplementos destinados a las articulaciones. Además, el colágeno de tipo II sin desnaturalizar puede aportar beneficios añadidos para la salud de las articulaciones. Este tipo de colágeno es adecuado para las personas que desean mantener un cartílago fuerte y reducir el dolor articular.
  • Bienestar general: Busque colágenos de tipo I y II para suplementos de colágeno dirigidos al bienestar general.
  • Recuperación muscular, fuerza de los tendones y flexibilidad de las articulaciones: Una combinación de colágeno de los tipos I, II y III favorece estas ventajas. Es ideal para personas activas, especialmente deportistas.
  • Beneficios para las personas mayores: La producción de colágeno disminuye de forma natural a medida que envejecemos, lo que provoca arrugas y rigidez en las articulaciones. Los distintos tipos de colágeno pueden ayudar a las personas mayores a conseguir sus objetivos. Por ejemplo, los tipos I y III contribuyen a la elasticidad de la piel y a la cicatrización de heridas. El tipo X ayuda a evitar fracturas y favorece la densidad ósea.

2. Precio

Además, es imprescindible determinar la asequibilidad del suplemento de colágeno. El precio de los suplementos de colágeno de alta calidad suele oscilar entre 0,40 y 1,50 USD por porción.

Debe equilibrar el coste con la calidad para atraer y llegar a un mercado más amplio. A este respecto, puede comprobar y comparar precios entre marcas de renombre.

3. Fuente y biodisponibilidad

Puede ver que las distintas fuentes de colágeno tienen distintas ventajas y consideraciones. Estas son:

  • Colágeno bovino: Rentable, pero algunos consumidores pueden tener restricciones dietéticas, éticas o religiosas.
  • Colágeno marino: Sostenible e hipoalergénico, es adecuado para las personas alérgicas al vacuno o con problemas éticos.
  • Colágeno aviar y porcino: Reflexionar sobre las alergias potenciales y las preferencias del mercado objetivo.
  • Colágeno de origen ético: Tenga en cuenta la creciente preferencia por el colágeno de origen ético y el desarrollo de alternativas de colágeno vegano.

Ofrecer alternativas de colágeno aptas para veganos y vegetarianos puede ampliar su presencia en el mercado. Garantice opciones con certificación Kosher y Halal y sin alérgenos para llegar a un público más amplio.

Además, el uso de colágeno hidrolizado (es decir, péptidos de colágeno) en sus suplementos aumenta la biodisponibilidad. Esto se debe a que el colágeno debe descomponerse en péptidos más cortos para mejorar su absorción. Además, factores como la ingesta de vitamina C pueden ayudar a la absorción.

4. Forma farmacéutica del producto

Otro factor sobre el que reflexionar es la forma de dosificación del producto. Usted debe saber que los suplementos de colágeno están disponibles en varias formas. A continuación te las presentamos, junto con sus pros y sus contras:

  • Polvos: Muy populares y permiten flexibilidad para dosis más altas.
  • Gominolas: Cómodas y fáciles de consumir a la vez que portátiles. A pesar de ello, están coloreadas y aromatizadas artificialmente y pueden contener azúcares adicionales.
  • Líquidos: Fáciles de tragar y absorber, especialmente sobre la marcha.
  • Comprimidos y cápsulas: También son convenientes pero pueden abarcar un menor contenido de colágeno por porción.

5. Sostenibilidad

La sostenibilidad en la cadena de producción de los suplementos de colágeno es fundamental. Ello se debe a que repercute directamente en el medio ambiente. En este contexto, he aquí algunas consideraciones fundamentales:

  • Origen del colágeno: Elige un colágeno procedente de prácticas sostenibles. Por ejemplo, considere el colágeno marino de peces capturados en la naturaleza y el colágeno bovino de vacas alimentadas con pasto. Son opciones más sostenibles.
  • Proceso de fabricación: El proceso de fabricación de estos suplementos debe seguir prácticas ecológicas y eficientes. Estas pueden ir desde el reciclaje de productos de desecho hasta el empleo de principios de química verde.
  • Envasado: Los fabricantes deben seguir el envasado sostenible de este tipo de suplementos. Optar por envases biodegradables o reciclables puede ayudar a reducir los residuos plásticos.
  • Bienestar de los animales: Los proveedores deben seguir prácticas de cría éticas y ofrecer condiciones de vida aceptables a los animales. Estas prácticas mejoran la calidad del colágeno y reducen la huella medioambiental.

Otras consideraciones

Existen consideraciones adicionales para los propietarios de marcas de este tipo de suplementos. Brevemente, éstas son:

1. Coste

También debe equilibrar la rentabilidad con ingredientes de alta calidad. Eso es fundamental para mantener la eficacia y la rentabilidad del suplemento.

2. Ingredientes adicionales

Puede reflexionar sobre la inclusión de ingredientes añadidos en sus suplementos de colágeno. Pueden incluir vitamina C y ácido hialurónico para mejorar la salud de la piel. Debe seleccionar dichos ingredientes teniendo en cuenta su público objetivo y los beneficios para la salud deseados.

3. 3. Cumplimiento de la normativa

El cumplimiento de la normativa aplicable garantiza los niveles de seguridad, el etiquetado adecuado y la fabricación de su línea de suplementos. Comprenda y cumpla las normativas específicas (por ejemplo, las de la FDA) pertinentes para sus mercados objetivo.

Handian como fabricante de suplementos de colágeno

Probablemente sepa que Handian Nutrition está especializada en la fabricación de suplementos dietéticos de marca blanca. Con sede en China, contamos con más de 30 años de experiencia en la fabricación de suplementos por contrato.

Fabricamos suplementos de colágeno de calidad en diferentes formas, algunas de las cuales abarcan:

  • Gominolas de colágeno
  • Cápsulas de gelatina blanda de colágeno
  • Péptidos de colágeno en polvo
  • Comprimidos efervescentes de colágeno

Contamos con las condiciones necesarias, como múltiples líneas de producción automatizadas y certificaciones como GMP (Buenas Prácticas de Fabricación).

En Handian, le invitamos a crear sus propias fórmulas personalizadas de suplementos de colágeno. Ofrecemos soluciones integrales a nuestros clientes de todo el mundo, demostrando nuestra devoción por fabricar los mejores suplementos.

Conclusión

Existen diversos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el tipo de colágeno adecuado para su suplemento. Brevemente, éstos abarcan lo siguiente:

  • Público destinatario y beneficios para la salud
  • Precio
  • Origen y biodisponibilidad
  • Forma farmacéutica del producto
  • Sostenibilidad

Hay otras consideraciones, como los ingredientes añadidos y el cumplimiento de la normativa, que debe tener en cuenta.

Sin duda, los suplementos de colágeno están ganando popularidad en todo el mundo. Puede determinar el éxito de su suplemento de colágeno aplicando los factores y consideraciones anteriores.

Preguntas frecuentes

P1: ¿Funcionan las gominolas de colágeno?

Las gominolas de colágeno se han convertido en una forma admirada de suplemento de colágeno en los últimos años. Las investigaciones sugieren que mejoran la elasticidad y la hidratación de la piel. Sin embargo, deben realizarse más estudios a gran escala en este ámbito. Otras investigaciones sugieren que las gominolas de colágeno pueden mejorar la movilidad de las articulaciones y disminuir la pérdida ósea.

P2: ¿Qué colágeno es mejor para el estiramiento cutáneo?

El colágeno de tipo I, el más abundante en el organismo, es el preferido para el estiramiento cutáneo. Es el responsable de la resistencia y la estructura de la piel, y contribuye a que tenga un aspecto más joven y terso.

Busque colágeno de tipo I si está pensando en tomar un suplemento de colágeno para reafirmar la piel.

P3: ¿Son mejores las gominolas de colágeno que el polvo?

Las gominolas de colágeno suelen ser tan eficaces como el colágeno en polvo. Pero por lo general contienen una dosis menor de colágeno. Las gominolas de colágeno son adecuadas para aquellos que buscan comodidad, portabilidad y un sabor delicioso. Sin embargo, estas gominolas pueden tener un mayor contenido de azúcar.

Si necesita cantidades elevadas de colágeno y prioriza la asequibilidad, el colágeno en polvo parece una mejor opción. Es aconsejable optar por tal polvo si necesita un tipo particular de colágeno.

P4: ¿Cuáles son los efectos secundarios del uso prolongado de colágeno?

El colágeno suele considerarse seguro debido a su biocompatibilidad. Sin embargo, pueden producirse algunos efectos secundarios, principalmente debido a la ingesta excesiva de colágeno.

Mientras toman colágeno, algunas personas han informado de lo siguiente:

  • Pequeñas molestias gastrointestinales, como diarrea leve
  • Erupciones cutáneas
  • Pesadez de estómago

Si tiene alergias marinas, evite consumir suplementos de colágeno marino.

P5: ¿Qué colágeno es adecuado para combatir el envejecimiento?

Los tipos de colágeno más beneficiosos para combatir el envejecimiento son el tipo I y el tipo III. Ambos tipos se encuentran en la piel. Además, contribuyen a la salud de la piel. Esto puede incluir una mayor hidratación, firmeza y textura de la piel, y menos arrugas.

Sin embargo, si necesita colágeno por sus ventajas para la salud de las articulaciones, busque el tipo II. Como se ha dicho antes, es el colágeno que se encuentra en el cartílago.

Tenga en cuenta que muchos de los mejores suplementos de colágeno antienvejecimiento contienen péptidos de colágeno hidrolizados. Estos se descomponen en moléculas más pequeñas que nuestro cuerpo puede absorber fácilmente.

P6: ¿Cuáles son las contraindicaciones para tomar suplementos de colágeno?

A continuación se enumeran algunas posibles contraindicaciones para el consumo de este tipo de suplementos:

  • Alergias severas a productos de los que procede el colágeno (como la carne de cerdo).
  • Enfermedades renales y hepáticas
  • Trastornos autoinmunitarios
  • Tomar medicamentos específicos, como los que afectan a la coagulación de la sangre.
  • Menos enfermedades cutáneas
  • Problemas gastrointestinales
  • Embarazo y lactancia